En esta entrega el piloto de pruebas Alex Würz nos lleva a dar una vuelta al Circuit de Catalunya... ¡y ofrece muy buenos consejos para los turistas!.
"A lo largo de los años el Circuit de Catalunya ha perdido parte de las ventajas que ofrecía, pues ya no plantea el mismo reto de alta velocidad que antes. Han desaparecido todas las curvas rápidas, excepto la 3, que sigue imponiendo mucha fuerza G y es muy veloz y exigente.
Naturalmente, sigue siendo una pista interesante. La clave para conseguir una buena vuelta es encontrar buen ritmo y hacer que el auto funcione bien en las curvas lentas, mayormente en el tercer sector. En otros tiempos Barcelona exigía reglajes para altas velocidades, ahora hay que ajustar el auto para baja velocidad y eso me parece decepcionante.
Se entra en la curva 1 a unos 310 Km/h. Hay que clavar los frenos y reducir a segunda, antes de entrar en la curva 2 en tercera. A continuación viene una de las mejores curvas de la vuelta, la 3, antes de volver a frenar con fuerza para la horquilla de la curva 4. Le sigue otra horquilla, en la que es fácil bloquear una rueda en la bajada, y después siguen dos curvas muy interesantes.
La curva 6 es de velocidad media y hay que subirse a los bordillos en la salida; la curva 7 es a la derecha y se encara a unos 215 Km/h. Es importante tomar la curva 7 a mucha velocidad, porque conduce a la recta posterior, donde el coche se vuelve a poner a 300 Km/h. La última parte de la vuelta es lenta e incluye la nueva chicana antes de la última curva. Allí también es importante salir bien, porque la velocidad se mantiene a lo largo de toda la recta de boxes.
La pista se repavimentó hace un par de años y desapareció el horrible asfalto abrasivo que había antes. Como consecuencia, las estrategias de carrera son más o menos las mismas que en otros circuitos, porque la degradación es bastante reducida.
Recomiendo a quienes acudan a la carrera que visiten Barcelona, ya que es una ciudad muy atractiva. Me encanta. Los catalanes son muy abiertos y amables, y Barcelona posee una gran cultura artística y gastronómica. Quienes tengan niños pueden llevarlos al Museo de Ciencias Naturales, les encantará”.